¿CUÁNDO DEBE PAGAR LAS VACACIONES A SUS TRABAJADORES?

lunes, 06 de abril del 2020

Muchos trabajadores esperan la época de fin de año para salir a descansar y tener sus tan esperadas vacaciones, compartir en familia las festividades y demás. No obstante, antes de conceder dicho receso, es necesario que su empresa conozca algunos aspectos legales que le permitirán tener claridad, con el objetivo de que el procesamiento de nómina y el desarrollo de la entidad no se vea afectado por ningún motivo.

 

Uno de los primeros factores que debe saber es entender que cualquier empleado que cuente con contrato de trabajo, sin importar el tipo, tiene derecho a vacaciones anuales remuneradas. De acuerdo al artículo del Código Sustantivo del Trabajo, el trabajador tiene derecho a 15 días hábiles por año trabajado (no se cuentan fines de semana ni festivos, a excepción de que en la empresa los sábados tenga horario laboral); deben ser continuos por cada año de trabajo.

Para algunos trabajadores de la salud, son 15 días por cada 6 meses. En caso tal de que su colaborador no lleve un año trabajado, las vacaciones se le reconocerán en proporción al tiempo laborado sin importar cuanto sea.

 

¿Cuándo se pagan las vacaciones a los trabajadores?

 

Es normal pensar que cuando su equipo de trabajo inicia sus vacaciones estas deben ser pagadas en su totalidad. Sin embargo, no hay ley ni norma o cualquier otra fuente formal que estipule esto, lo cual indica que la empresa no está en la obligación de hacerlo. La lógica radica en que si el pago es mensual o quincenal, se realice en el tiempo que ya está establecido, ya que de no hacerlo así se pueden generar dificultades en la contabilidad y otros aspectos.

 

La práctica común es proporcionar comprobantes que detallen en efecto todo lo relacionado al pago de vacaciones, en donde se especifica la cantidad de días trabajados, el valor consignado de nómina y el que se dió por los días de descanso. El empleador debe tomar medidas para que las planillas integradas de liquidación de aportes sean congruentes y demás procesamientos de nómina.

 

Le podría interesar: Por qué las prestaciones sociales de la nómina son tan importantes

 

Ante los riesgos y dificultades que se presentan cuando las empresas quieren definir cómo se pagan las vacaciones a sus trabajadores, es necesario contemplar aspectos como pagar los días de vacaciones dentro de la nómina, ya que es una práctica que implica menos riesgos para las empresas y resulta ser mucho más claro para los trabajadores.

 

¿Cómo se remuneran las vacaciones?

 

Las vacaciones se pagan de acuerdo al salario base que esté devengando en el momento de salir a descansar. Cuando el sueldo es variable, se toma el promedio del último año, y si el trabajador no lleva un año, se tomará el promedio del tiempo que lleve. Este último caso aplica cuando la persona se retira sin haber salido al receso por no haber culminado el año.

 

¿Las vacaciones se pueden acumular?

 

Sí. La acumulación puede ser hasta por 4 años de acuerdo al Código Sustantivo del Trabajo en el artículo 190. Una vez el trabajador desee solicitar sus vacaciones, debe solicitarlas a más tardar dentro del año subsiguiente y deben ser concedidas sin perjudicar el servicio y el descanso del empleado.

 

GPS Talent le ayuda a su empresa a administrar de manera correcta los datos, cálculos y emisión de las nóminas de cada uno de sus empleados, manteniendo siempre en orden y segura la información personal, salarios y demás documentos relacionados de sus colaboradores. No necesita ser una gran empresa para tercerizar su procesamiento de nómina. Su pequeña o mediana compañía también podrá formar parte de este excelente recurso, en el que usted como empleador ahorrará tiempos de depósitos o deducciones, ya que nosotros lo haremos de manera automática por usted.

 

¡Es el momento de implementar el servicio de nómina y gozar de los beneficios que le ofrecerá a su empresa!

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Linkedin

noticias relacionadas

https://www.alfaingenieros.com/Mejore el liderazgo de sus trabajadores pos-COVID
Mejore el liderazgo de sus trabajadores pos-COVID
09 de febrero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Pasos para contratar personal altamente calificado
Pasos para contratar personal altamente capacitado con éxito
15 de enero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Lecciones en gestión del talento humano
Lecciones que se deben aprender en la gestión de personas
06 de enero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Perfiles más buscados por las TIC
¿Cuáles son los perfiles que más buscan las TIC?
25 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/consultora de recursos humanos
CONSULTORIA DE RECURSOS HUMANOS
13 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/transformación digital
TRANSFORMACION DIGITAL COMO NECESIDAD EN LAS EMPRESAS
11 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Administración del recurso humano en empresas
ASPECTOS IMPORTANTES EN EL MANEJO DE TALENTO HUMANO
03 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Nuevas modalidades de trabajo
5 CARACTERÍSTICAS QUE DEFINIRÁN LA NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL
06 de octubre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Normatividad SGSST
QUÉ ES EL SGSST, BENEFICIOS Y NORMATIVIDAD
10 de septiembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Trabajos del futuro
¿QUÉ SABE SOBRE LOS TRABAJOS DEL FUTURO?
18 de agosto del 2020
Leer Más