DIFERENCIA ENTRE SUELDO Y SALARIO PARA LA GESTIÓN DE SU NÓMINA

sábado, 16 de noviembre del 2019

En todas las empresas existen distintos tipos de cargos y trabajadores, lo que hace que los contratos varien dependiendo de la necesidad de cada puesto y de lo que sea mejor para la empresa en términos de optimización de recursos. Esto viene asociado a una remuneración que se realiza al empleado por sus labores, a esto se le llama sueldo o salario, dos palabras que suelen utilizarse indiscriminadamente, sin embargo, en sus definiciones estrictas, son diferentes.

 

Es una de las confusiones más comunes cuando hablamos de nómina, pero, aunque se refieran a sistemas de retribución a los empleados, no significan lo mismo y tienen unas características que no permiten que se utilicen indiscriminadamente. Es por ello que el outsourcing de nómina en Colombia resulta una excelente alternativa para los empresarios o directores de talento humano o contabilidad que comienzan a manejar estos conceptos y que están interesadas en evitar al máximo cualquier error en los procesos administrativos de su empresa.   

¿Qué es salario?

 

Los salarios están asociados con la compensación de los empleados basada en la cantidad de horas trabajadas multiplicada por una tarifa de pago por hora o por día. Generalmente los empleados que son remunerados por horas reciben sus salarios semanalmente. Es decir, una persona que trabajo por horas o por días tiene un salario y no un sueldo.

 

Por ejemplo, un asesor comercial trabaja 40 horas durante la semana laboral. Si la tasa de pago por hora es de $3000, el empleado debe recibir un salario bruto de $120.000 (3000 x 40). Si el trabajador hubiese trabajado solo 30 horas durante la semana laboral, el pago bruto sería de $90.000

 

¿Qué es sueldo?

 

El sueldo es la compensación de los empleados que se realiza periódicamente y que es acordada en el contrato de trabajo por ambas partes y es invariable. Se trata de una remuneración fija por una determinada jornada laboral, la cual no varía ni en periodicidad ni en  monto, como tampoco debería hacerlo el tiempo que el empleado trabaja. Es pagado periódicamente ya sea semanal, quincenal o mensualmente.

 

Este se calcula con base en la cantidad de días de trabajo, la carga horaria, las aptitudes, el cargo y demás factores asociados con ello. Los sueldos incluyen todos los beneficios laborales estipulados por ley.

 

Para los empleados que reciben sueldo, en el caso de que el tiempo de trabajo pactado aumente, se le debe reconocer las horas extraordinarias trabajadas, así el tiempo total esté debajo de las horas establecidas por ley, esto es debido a que la jornada ordinaria ha sido pactada con anterioridad en el contrato.

 

Cuando la nómina es tercerizada, es la empresa que presta el servicio la que se suele encargar de definir claramente estos dos conceptos en la compañía para la cual trabajan y de resolver las dudas a los empleados en nómina o a los miembros del equipo encargado de gestionar estos procesos.

 

Tener claros estos dos conceptos y sus diferencias es determinante para realizar una correcta gestión de nómina desde el departamento de recursos humanos y de contabilidad. Los miembros del equipo de trabajo de estos deben saberlo para comunicarlo correctamente a los empleados en nómina y así evitar inconvenientes o reclamos futuros.

 

Tener claros los conceptos es tan importante como gestionarlos adecuadamente, por eso, si lo que desea es evitar los errores o contratiempos en los pagos a sus empleados, el outsourcing de nómina es la mejor alternativa para su empresa porque expertos en el tema harán los cálculos por usted, liberando a su equipo de trabajo de estas labores.

 

¿Quiere tercerizar su nómina? Contáctenos

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Linkedin

noticias relacionadas

https://www.alfaingenieros.com/Mejore el liderazgo de sus trabajadores pos-COVID
Mejore el liderazgo de sus trabajadores pos-COVID
09 de febrero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Pasos para contratar personal altamente calificado
Pasos para contratar personal altamente capacitado con éxito
15 de enero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Lecciones en gestión del talento humano
Lecciones que se deben aprender en la gestión de personas
06 de enero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Perfiles más buscados por las TIC
¿Cuáles son los perfiles que más buscan las TIC?
25 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/consultora de recursos humanos
CONSULTORIA DE RECURSOS HUMANOS
13 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/transformación digital
TRANSFORMACION DIGITAL COMO NECESIDAD EN LAS EMPRESAS
11 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Administración del recurso humano en empresas
ASPECTOS IMPORTANTES EN EL MANEJO DE TALENTO HUMANO
03 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Nuevas modalidades de trabajo
5 CARACTERÍSTICAS QUE DEFINIRÁN LA NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL
06 de octubre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Normatividad SGSST
QUÉ ES EL SGSST, BENEFICIOS Y NORMATIVIDAD
10 de septiembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Trabajos del futuro
¿QUÉ SABE SOBRE LOS TRABAJOS DEL FUTURO?
18 de agosto del 2020
Leer Más