MEDIDAS PARA EVITAR EL USO FRAUDULENTO DE LOS SUBSIDIOS A LA NÓMINA

jueves, 18 de junio del 2020

 

Recientemente, el Gobierno nacional anunció, mediante el Decreto 639 de 2020, algunas medidas de alivio a la nómina con el objetivo de proteger millones de empleos y darle un respiro a las empresas que han presentado una baja en sus ventas debido a la contingencia generada por la enfermedad COVID-19.

 

Según estimaciones del Gobierno, el Estado colombiano estaría invirtiendo una suma de dos billones de pesos mensuales durante los meses de mayo, junio, julio y agosto del presente año en el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef). El objetivo de proteger la nómina en el 2020 es salvar alrededor de 6 millones de empleos y darle un empujón a la economía en estos tiempos de incertidumbre.

Dado que se trata de una situación de emergencia en medio de un momento sensible para el país, el Decreto 639 también puntualiza las sanciones que recibirán todas las empresas, las personas naturales con más de 3 empleados y las organizaciones sin ánimo de lucro que incurran en la obtención o el uso fraudulento de las ayudas estatales.

 

En esta nota le contamos todo lo que debe saber al respecto para evitar sanciones si accede al subsidio a la nómina.

 

Sanciones por uso fraudulento del subsidio a la nómina

 

Con el objetivo de evitar que personas fraudulentas se aprovechen de la situación, el Gobierno nacional designó a la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, Ugpp, como la entidad que se encargará de vigilar la solicitud y entrega de recursos en el marco del Paef.

 

Así las cosas, todas las entidades financieras que reciban las postulaciones al programa estarán en la obligación de informar a la Ugpp, quien a su vez tendrá la responsabilidad de llevar un registro de los beneficiarios, el número de empleos protegidos con el subsidio y realizará una verificación para asegurarse de que el empleador o beneficiario no se ha postulado para el mismo aporte con otras entidades bancarias.

 

La solicitud de acceso al beneficio del Paef tiene una vigencia de 3 meses, pero deberá renovarse cada mes con el objetivo de comprobar que los empleados beneficiados siguen vinculados a la empresa. Es importante recordar que no es posible solicitar el auxilio para empleados que hayan sido despedidos, tengan su contrato suspendido en el mes de postulación o cuenten con licencias no remuneradas.

 

La verificación mensual en el sistema Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) se realiza con el objetivo de evitar los fraudes en la solicitud del auxilio. De acuerdo al decreto, se establecen fuertes medidas sancionatorias que incluyen desde multas hasta acciones penales.

 

Específicamente, se establece como accionar fraudulento todas aquellas empresas que reciban uno o más aportes estatales sin cumplir con los requisitos establecidos y no lo informen a las autoridades competentes, que reciban el beneficio de forma fraudulenta o que destinen el subsidio a fines diferentes a los establecidos por el decreto.

 

Para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el decreto, se entenderá que los documentos presentados por las empresas para la postulación al programa y los recursos del aporte estatal son de naturaleza pública. De esta forma, en caso de verificarse el incumplimiento, la Ugpp adelantará el proceso de cobro coactivo contra los beneficiarios que accedan al aporte de forma fraudulenta de acuerdo al procedimiento establecido en el Estatuto Tributario para las devoluciones improcedentes (Numeral 670). A saber:

 

• La obligación de devolver el dinero del subsidio.

 

• Intereses moratorios desde la fecha del subsidio improcedente.

 

• 10% o 20% del subsidio improcedente de sanción general.

 

• 100% del subsidio improcedente si se usaron documentos falsos o fraude.

 

Adicionalmente, aplicarán las medidas disciplinarias y penales correspondientes. Cabe recordar que el término de la acción establecido en el Numeral 670 es de 3 años. Por lo que durante ese tiempo, la Ugpp continuará realizando las fiscalizaciones en compañía de la Dian.

 

Evite sanciones con un servicio de outsourcing

 

A la hora de gestionar el pago de la nómina en su empresa, es de suma importancia conocer la legislación vigente para evitar esta y todas las sanciones pertinentes. En este sentido, un servicio de nómina especializado le puede garantizar una gestión transparente y adecuada de los recursos de su compañía.

 

Ya sea que decida acceder al Programa de Apoyo al Empleo Formal establecido por el Gobierno nacional o no, una nómina tercerizada puede ser la solución para que pueda concentrar todos los esfuerzos de su empresa en la recuperación de las actividades económicas y la superación de la contingencia.

 

En GPS Talent le ofrecemos un servicio de alta calidad, respaldado por todos nuestros años de experiencia en el sector y la idoneidad de nuestro equipo humano de profesionales interdisciplinarios. Contáctenos y permítanos mostrarle una forma inteligente y efectiva de gestionar la nómina en su empresa.

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Linkedin

noticias relacionadas

https://www.alfaingenieros.com/Mejore el liderazgo de sus trabajadores pos-COVID
Mejore el liderazgo de sus trabajadores pos-COVID
09 de febrero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Pasos para contratar personal altamente calificado
Pasos para contratar personal altamente capacitado con éxito
15 de enero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Lecciones en gestión del talento humano
Lecciones que se deben aprender en la gestión de personas
06 de enero del 2021
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Perfiles más buscados por las TIC
¿Cuáles son los perfiles que más buscan las TIC?
25 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/consultora de recursos humanos
CONSULTORIA DE RECURSOS HUMANOS
13 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/transformación digital
TRANSFORMACION DIGITAL COMO NECESIDAD EN LAS EMPRESAS
11 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Administración del recurso humano en empresas
ASPECTOS IMPORTANTES EN EL MANEJO DE TALENTO HUMANO
03 de noviembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Nuevas modalidades de trabajo
5 CARACTERÍSTICAS QUE DEFINIRÁN LA NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL
06 de octubre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Normatividad SGSST
QUÉ ES EL SGSST, BENEFICIOS Y NORMATIVIDAD
10 de septiembre del 2020
Leer Más
https://www.alfaingenieros.com/Trabajos del futuro
¿QUÉ SABE SOBRE LOS TRABAJOS DEL FUTURO?
18 de agosto del 2020
Leer Más